El último delirio de Preliatore
Un título sensacionalista, un nombre grandilocuente y una buena presentación es todo lo que necesito para hablarles de lo que, posiblemente, sea uno de mis últimos delirios. Vuestro amigo todólogo, esotérico, inmortal y ufólogo respeta tanto a la Ciencia como a la Magia, pero siempre apartándose de los oficialismos. El academicismo, magufo o erudito; aceptado o rechazado; reconocido u olvidado... es la podredumbre, la Muerte del Conocimiento. Se entiende el mensaje, ¿no? Siempre he insistido mucho en ello.
Necesito que entiendan ese primer párrafo para que puedan comprender y acompañarme en esta curiosa reflexión. Porque como es lógico en este artículo también habrá un lugar para darle vueltas a la cabeza, como debe ser y siempre será.
Voy a soltar sin anestesia la idea, luego podrán pensar sobre ello. El proyecto en sí tiene una finalidad bastante práctica, sobre todo para los Tiempos que corren y los que están por venir en un futuro bastante cercano. La idea es lograr un inmenso avance en la exploración espacial y en la astrofísica sin necesidad de realizar desplazamientos o aparatos varios, reduciendo de esta manera los costes y facilitando mucho la labor astronómica. Todo esto surgió y me lo planteé porque según parece hay varias corporaciones y proyectos que tienen previsto poner en órbita grandes redes de satélites que harán mucho más laboriosa la tarea de los observatorios y astrónomos de nuestros días. Además es bien sabido que mandar misiones al espacio es extremadamente caro y a veces hay mucho más riesgo que beneficio; mientras que por otra parte, la creación de telescopios es ya per se muy costosa y su puesta en órbita, como pueden imaginar. eleva los números del presupuesto muchísimo.
Pero solucionar solo eso me parece muy poco ambicioso, tengamos en cuenta que esta es una idea de Preliatore, y por tanto siempre va mucho más lejos de lo que parece, hasta los límites de la mente (quizá nunca mejor dicho). Encontré, dándole vueltas al asunto, una ventaja que mi idea tendría y que probablemente muchos de los medios e instrumentos actuales y venideros no poseen: lograr, además de imágenes, sonido y vídeo, y en menor medida y si el futuro así lo permite (lo permitirá) olores y tacto. No me digan que no suena atractivo, se trata de algo que supone un avance espectacular, una revolución en un campo tan complicado como la astronomía, sobre todo por lo relacionado a la economía. El dinero siempre ha mandado.
Para no extenderme demasiado os explico ya de qué se trata. Consiste -y espero poder explicarlo de forma que se entienda- en un casco con la capacidad de transmitir la consciencia de su usuario a cualquier punto del Universo. Cuando digo el Universo naturalmente me refiero a que transmita hasta donde le permitan los medios, pero pongamos que el alcance es ilimitado en esta proyección. Ya de entrada parece una locura, pero tengan paciencia.
La inspiración para esto la encontré, tirando de memoria, cuando recordé el Proyecto Stargate, una interesantísima propuesta de la DIA (han leído bien, DIA y no CIA) para lograr una unidad compuesta de psíquicos que desarrollase la extraordinaria cualidad de la visión remota. La Defense Intelligence Agency sacó unos informes muy curiosos, aunque los datos que daban eran relativamente vagos y algunos de ellos supuestamente erróneos, o eso es lo que arguyó la CIA en el reporte que hizo al respecto en los años 90. Yo opino de forma distinta (ellos que van a decir...) y creo que su lectura merece la pena si sois curiosos. Os lo dejaré al final.
La cuestión es que esta unidad de psíquicos fue destinada, si es que puedo usar esta palabra o me permiten la licencia, a Marte en alguna ocasión. Es decir, hicieron que alguno de los psíquicos que la conformaban fuese a Marte, bueno, su consciencia lo hiciese. Digamos que resumidamente hicieron que se proyectase en Marte y de esta forma pudiese transmitir la información al momento presente. Digo al momento presente porque la genialidad es que podía hacerlo en cualquier punto no solo del Espacio, sino también del Tiempo. Os digo esto tal cual está en los papeles, está en vuestra mano decidir si es cierto o no, pues en lo que a mi idea respecta es irrelevante si fue Verdad o no, solo necesito que se queden con ese concepto, el de psíquico que transmite su conciencia a otro lugar, incluso fuera de la Tierra.
El nombre de este proyecto es Consciencia Cósmica en gran medida por este concepto. Los psíquicos del Proyecto Stargate transmitían, además de lo que veían y escuchaban, las sensaciones que tenían en todo momento (tales como la temperatura externa, el clima o el tacto), pero solo tenían su palabra como medio para ello. El casco que yo les propongo parte de la misma base, pero tiene la ventaja de que puede proyectar el video y el audio que el usuario percibe en otro medio, digamos una computadora que registre los dos canales en formato de vídeo. De esta forma se asegura que tanto lo que el usuario puede ver como lo que puede oír queda grabado tal cual lo ve o escucha, haciendo que la exploración espacial sea mucho más sencilla y extremadamente más rentable y económica. Imagínense que se pretenden conseguir imágenes/videos o sonidos de un planeta distante. Con este casco no se necesitaría enviar una sonda o una misión extremadamente cara para ello, se podría retransmitir lo que una persona vería y escucharía en dicho planeta sin necesidad de enviarla al mismo. No solo eso, la calidad sería también presumiblemente mayor en todos los sentidos que las de los registros conseguidos mediante telescopios y sondas.
Habría problemas con cuestiones más avanzadas como el tacto, el olfato o las sensaciones, ya que de poder transmitirlas también esto sería potencialmente peligroso para el usuario. Fuera de este planeta os puedo asegurar que muchos climas son extremadamente duros, letales en su mayoría para la débil composición humana. De igual manera escasean las condiciones para la vida humana y hay multitud de elementos potencialmente nocivos para el hombre, por lo que de entrada lo más sensato sería conformarse con solo enviar y recibir audio y video. De lograrse un avance tan grande como para conseguir tacto, olfato y otras sensaciones sería necesario también lograr los avances suficientes como para evitar que el usuario no colapsase.
¿Cansado de tener que enviar chatarra a la superficie de Marte?
Preliatore tiene la solución: El Proyecto Consciencia Cósmica.
Con esta revolucionaria idea podrá conseguir datos de cualquier lugar del universo desde los planetas transneptunianos hasta los límites de la galaxia más alejada de este estercolero gigante.
Hablemos ahora de la viabilidad de esta idea. Por como está expuesta parece imposible, pero voy a darle un poco de forma, un mínimo de consistencia por si algún día alguien decide tomar esta idea como referencia para hacerlo algo tangible. La primera base será una de las mismas que tiene la propia astrofísica. Hablo de la espectroscopia, una de las pocas fuentes y puntos de referencia que tiene esta ciencia para respaldar sus postulados. Como ya sabrán la espectroscopía consiste en interpretar ondas electromagnéticas emitidas desde el exterior. Un exterior muy lejano, dicho sea de paso. Lo que yo propongo es hacer esto, pero a la inversa, en lugar de recibir e interpretar las ondas emitidas desde el exterior; proyectar las consciencia del usuario del casco hacia el espacio exterior. No es exactamente lo contrario a la espectroscopia, pero el concepto es muy parecido a una espectroscopía inversa. Creo que no me estoy explicando especialmente bien en este punto, pero si proyectas la consciencia en forma de onda y luego transmites lo que las consciencia percibe en forma de video y audio se está realizando una espectroscopia más avanzada, directamente es una transmisión en vivo (la cuestión del Tiempo es algo para lo que también habría que mejorar tecnológicamente) y no veo por qué tal cosa sería imposible. A fin de cuentas casi todo es electromagnetismo en esta vida. Al menos en esta.
Para que comprendan que no es algo tan extraño allá por 1974 (ha llovido ya mucho), el Radiotelescopio de Arecibo consiguió enviar un mensaje de radio a M13, el Cúmulo de Hércules. Si ya en esa época se logró enviar un mensaje de radio a un punto que está a una distancia próxima a los 25000 años luz, imagínense lo que podría lograrse dentro de no mucho Tiempo. Insisto, tal vez lo que propongo ahora sea algo inalcanzable, pero puede que dentro de 10 años no lo sea, puede que incluso mañana mismo deje de serlo en vista del ritmo que está alcanzando el progreso en según qué área. Esto, de nuevo, son datos aparentemente contrastados, pueden ustedes decidir creerlo o no, pero el simple hecho de que se plantee respalda mi propuesta.
El Mensaje de Arecibo. Sí, es literalmente esto. Parece simple pero realmente contiene una gran cantidad de información representada con elementos simbólicos. Los más apreciables son los que representan al telescopio (la base), el sistema solar (justo encima) y la Humanidad (ese muñequito tan simpático de ahí). En la parte superior se ven referencias a los números y componentes del ADN.
Respecto al diseño, factor clave para respaldar la viabilidad del proyecto, también tengo planteado algo que no estrictamente debe ser así, pero que en un futuro próximo podría tener sentido. La idea es crear un casco, como dije antes, cuya base sea la unión de dos tipos de tecnología: La Realidad Virtual y la Interfaz Cerebro-Computadora. Las cosas empiezan a escalar en complejidad desde este punto. La primera parte no es complicada de asumir, el casco necesita una tecnología similar a la VR por cuestiones de diseño, ya que el producto final no sería muy distinto a esos aparatos que los chavales ricos usan para jugar en realidad virtual. El papel de esta tecnología quedaría relegado a cuestiones de diseño, pero seguiría teniendo una función importante, que es la de recepción y transmisión en alguna pantalla de lo que la consciencia está percibiendo en el lugar de destino. Poder monitorear el trabajo que el usuario está realizando es fundamental en este aspecto, porque por sí mismo él no podría dar abasto con todo lo que tendría que examinar, a menos que sea un máquina como yo, en ese caso podría hacerlo todo él solo. No obstante y por lo general hará falta siempre un equipo detrás para asegurarse de que todo sale bien.
Lo más complejo viene cuando hay que combinar la tecnología VR con la Interfaz Cerebro-Computadora. Verán, yo siempre he tenido muy malas y duras palabras contra la implantología invasiva de elementos microelectrónicos en el cuerpo humano (lo que viene siendo el chip de toda la vida), pero una tecnología similar podría ser la clave en el proyecto que estoy proponiendo. Sigo teniendo malas palabras para todo este tipo de ideas de la post-humanidad (Los Dioses NO aprueban el Posthumanismo), pero por otro lado debo admitir que para una mente creativa como la mía la cantidad de posibilidades que ofrece es muy grande. Sigo manteniendo lo que dije en mi primitivo articulo de hace años sobre la eugenesia -qué recuerdos- y sigo posicionándome generalmente en contra de lo eugenésico. Sin embargo, si hago tal cosa es porque todos estos recursos y tecnología están en las manos equivocadas. Están en manos de oligarcas y élites corporativas que no dudarán en ningún momento en sacar los mayores beneficios posibles, empezando por la información, que es probablemente uno de los bienes más valiosos que cualquier sujeto puede ofrecer. No me tomen por loco, ¿acaso no sería preocupante que os pusiesen publicidad para acceder a los contenidos de vuestra propia mente? realmente después de eso no estoy seguro siquiera de que se pueda decir que es vuestra propia mente. No ser dueños de vuestros propios pensamientos puede llegar a ser aterrador... bueno, todo eso es off-topic, volvamos al tema.
Así NO. Esta es la imagen que suelen poner en la Wikipedia, a veces pienso que lo hacen para que el público general se asuste. No se preocupen, mi proyecto es No-Invasivo.
Pero hay un oasis en el desierto, este tipo de tecnología no tiene porque ser forzosamente invasiva, existen variantes y proyectos que no son invasivos o son parcialmente invasivos. He aquí el por qué yo hablo de un casco. Es un dispositivo no-invasivo, pero que debe conectarse al usuario para poder emplear una interfaz cerebro-computadora. Ahora es cuando entra la parte más compleja, la Neurotecnología.
Cuando les hablo de Interfaz Cerebro-Computadora es posible que no entiendan a qué me refiero, pero si les hablo de Neuralink -por ejemplo- quizá les vaya sonando más todo ya que, como todo lo que hace el excéntrico hombre de moda en los mercados se hace viral y archiconocido, es más probable que lo hayan oído alguna vez. Por si no lo han adivinado ya hablo de Elon Musk y su neurotecnología para implantes cerebrales con potencial probablemente exagerado para la tecnología de la que dispone en estos momentos. No les digo de todos modos que sea malintencionada por otro lado, pero los implantes cerebrales llevados por el mal camino pueden derivar en una horrible Mente-Colmena, algo de lo que estamos más cerca cada día sin necesidad de implantes de todos modos. Imaginaos con ellos...
Otro caso que se suele poner de ejemplo es el de Matt Nagle, un tipo que quedó tetrapléjico al ser apuñalado en el cuello, pero que se presentó voluntario para probar el sistema de interfaz neuronal BrainGate. Tras recibir el implante se conectó su mente a una computadora y tan solo con su pensamiento podía controlarla. Esto fue en 2004 y 2005. Ha habido bastante progreso desde entonces.
Muchos de los casos en los que vemos aplicada esta tecnología es para todo tipo de prótesis, pero la neurotecnología y la nanotecnología cada vez llegan más lejos así que la propuesta que realizo aquí cada vez está más lejos de ser ficción y más próxima a ser una realidad. Probablemente ya tengan el esquema en su cabeza casi por completo, así que la idea es la siguiente. Combinando la tecnología de VR y la Interfaz Cerebro-Computadora con la transmisión de ondas y la radio se podría conseguir que este casco fuese una realidad bastante posible de cara al futuro.
Ya hemos visto incluso como individuos con implantes microelectrónicos son capaces de controlar las puertas y luces de su casa e incluso las puertas del coche solo con el pensamiento; o incluso como pueden conectarse a otros dispositivos como los ordenadores y jugar videojuegos. Aunque eso sigue entrando dentro de lo invasivo hay que tener en cuenta que este tipo de tecnología lleva años usándose y que si siguen dándose avances es probable que los dispositivos no-invasivos sean más frecuentes a pesar de las limitaciones que presentan en la actualidad.
Respecto al tamaño del casco no deben ustedes preocuparse, la idea es que sea mucho más pequeños que aquellos que se usan para los magnetoencefalogramas y son enormes. La idea es hacer un pequeño casco que en principio se conectaría de forma inalámbrica con un dispositivo de emisión de ondas que pudiese transmitir las ondas cerebrales a los confines del universo. Pongamos que, con medios actuales, el casco se conectase a algo similar al Radiotelescopio de Arecibo para enviar la consciencia.
Conforme he ido escribiendo este artículo no he podido evitar pensar en Cerebro, aquel aparato que el Profesor X usaba en los cómics de X-Men para rastrear los pensamientos de todas las personas del mundo y detectar mutantes. Es un buen concepto de psicotrónica el que arrojaban aquí los cómics, pero sigue siendo muy aparatoso y además, lo que hacía Cerebro era amplificar los poderes de Xavier, que ya de por sí es uno de los psíquicos más poderosos de su Universo. No es en absoluto lo que yo propongo en esta entrada, pero sí que tiene algún parecido. Me pregunto cual sería el potencial de mi propuesta si se conectase a un psíquico en lugar de una persona normal... Bueno, encontrar a un psíquico es casi imposible a menos que seas un agente de la CIA y puede que no viva con esta forma para conocer mi invento, así que probablemente tengamos que esperar al próximo Preliatore para que nos lo cuente.
Los pobres monos siempre se llevan la peor parte. No se preocupen, en mi proyecto se garantiza que no sufrirá ningún mono, animal o persona. A diferencia de los globalistas, nosotros SÍ tenemos bioética.
Por mi parte creo que hasta aquí puedo exponer, si alguna empresa aeroespacial o tecnológica está interesada en mi concepto que no dude en avisar y si la oferta es jugosa no dudaré en aceptarlo, pero esto es todo por ahora, principalmente porque a partir de aquí lo que queda son pequeñas cuestiones técnicas y poco más.
Ahora a modo de reflexión les diré que sé que quizá los Doctores de la Ciencia, envueltos en el asfixiante abrigo del dogmatismo de su propia comunidad, probablemente piensen que todo esto es absurdo o carente de sentido. Me sorprendería que no lo pensasen de hecho, pero yo tengo para ellos unas palabras.
Verán, toda ciencia comienza siendo ciencia ficción. A veces la tendencia es pensar que es al contrario y que la ficción tiene un punto de partida en la ciencia, pero yo les digo a quienes piensan eso que en realidad todo avance científico estuvo en cierto punto muy lejos de ser una realidad o de ser siquiera considerado como posibilidad. El ejemplo más reciente de esto es la Mecánica Cuántica. Durante siglos se trabajó con la Mecánica Clásica (la llamo cariñosamente Escala Mayor) hasta que hace poco más de un siglo se desarrolló la Cuántica (Escala Menor, lo han adivinado), que hasta entonces había pasado bajo el radar. Pero como es natural hay muchos más ejemplos y casos. Porque quizá en el Siglo XVI los navegantes pensaron que en el futuro habría barcos voladores, y actualmente tenemos los aviones. Porque quizá en el Siglo X los caballeros pensaron que habría caballos automatizados, y esos caballos han acabado siendo la medida que define la potencia de los vehículos de nuestros Tiempos. Y porque, quién sabe, es posible que los antiguos egipcios se planteasen esa misma idea al ver sus carros de combate, que miles de años después se han convertido en tanques.
Todo gran avance científico supone en cierto modo una ruptura con lo anterior. Una innovación que quizá en otros Tiempos habría sido tachada de sueño, de locura, de delirio. Y el último delirio de Preliatore siempre puede ser la tangible realidad de los hombres del mañana. Incluso en los últimos dos siglos, quién del 1800 se imaginaría que en el 2000 una persona podría comunicarse con otra en cualquier parte del mundo. O que poco más de una década después alguien podría usar un servicio de mensajería para comunicarse con alguien de forma prácticamente instantánea. ¿Se plantearía alguien del XIX que existiría la tecnología inalámbrica siquiera? Pues eso.
Quizá en su día alguien plantease en los Tiempos de César algo que hoy en día tenemos perfectamente normalizado, pero que en ese entonces sería considerado imposible. Imaginen al propio Iulius pensando seguro que dentro de 200 años habrá cuadrigas voladoras. No se piensen que es tan disparatados,
Helios ya se lo dejó caer a los antiguos con sus corceles.
Pensando esto quizá se den cuenta (incluso vosotros, Doctores de la Ciencia) de que lo que les estoy proponiendo no es tan alocado y tiene una base que ya en nuestros Tiempos es real. La nanotecnología es ya una realidad, la tecnología VR ya es una realidad, la emisión por radiotelescopio ya es una realidad, las interfaces cerebro-computadora son una realidad y la neurotecnología es una realidad. Todas las bases del casco -que todavía no tiene nombre comercial pero que ya me encargaré de buscárselo- existen ya en la actualidad. El único inconveniente es que al ser ciencias relativamente jóvenes el recorrido que llevan es escaso y necesitan de mayores avances, pero yo les dejo aquí por escrito la idea y si no se pone en práctica hoy quizá lo haga mañana.
Conforme evolucione la idea podría lograr incluso mejores resultados. Partiendo de audio y vídeo desde cualquier rincón del Universo hasta un progreso mayor que, y esto ya si es pura suposición, la comunicación mediante la consciencia enviada con otro seres del cosmos. Respecto al tacto y las sensaciones también he ido pensando en algo mientras escribía todo esto, y he llegado a la conclusión de que se podría transmitir eso mediante simulación sin necesidad de que la consciencia del usuario corriese peligro, enviando un flujo de datos que una Inteligencia Artificial podría procesar para exponer todo cuanto fuese posible del lugar de destino. Piensen en ello, un aparato relativamente simple y poco costoso que es capaz de recopilar todo tipo de datos de cualquier punto del universo sin necesidad de desplazarse a él, que además de eso podría usarse para comunicarse con vida inteligente en el exterior y que -puede que está sea la mejor parte- supondría el mayor avance en exploración espacial desde los tiempos de la carrera. El único inconveniente es que no se podrían recoger muestras, así que nada de coger los diamantes que se generan de forma natural en las atmosferas de otros planetas.
Hasta aquí les puedo decir, poco más que comentarles excepto que sería curioso que dentro de 100 años la exploración espacial sea tal y como la estoy exponiendo, si así es... quién sabe, lo mismo Mentor me ha proporcionado información del futuro, o lo mismo me he desplazado a otros puntos del Tiempo para extraer esa información y darla aquí para llevarme el mérito (sería paradójico, porque de tener ese mérito estaría robándome a mi mismo), a fin de cuentas soy Diacrónico, lo pone ahí arriba. Puede que en realidad en estos momentos, mientras ustedes leen esto, ya haya proyectos secretos (siempre los hay) con este mismo concepto o quizá el Elon Musk de turno salga con algo parecido en el futuro, pero yo les dejo sobre el papel igualmente el último delirio de Preliatore, porque la frontera y la línea que separa delirio y genialidad es muy delgada, porque todo avance científico fue en su momento mera ficción y porque toda la realidad que percibimos siempre ha estado ahí, pero no siempre habéis sido capaces de verla. De hecho hay aún infinidad de cosas que no han sido descubiertas, de la misma forma que muchas de las cosas que hoy día son cotidianas siempre estuvieron ahí, pero nunca hubo nadie capaz de verlas hasta que llegó el individuo adecuado. El Hombre propone, los Dioses disponen. La electricidad y el electromagnetismo siempre estuvieron ahí, los átomos que conforman la materia siempre estuvieron ahí, el fuego -el primero de los avances del mundo- siempre estuvo ahí y todos los elementos habidos y por haber siempre han estado ahí.
Por todo esto es muy importante que exista una Mente Creativa. Y es que una Mente Creativa siempre será mucho más valiosa que una Mente Práctica, pues la práctica se encarga de trabajar con lo que la creativa le ha legado, aún siendo las prácticas las mentes más críticas con las creativas. Ambas son igual de importantes en cualquier caso, pero no igual de valiosas. Esto que les estoy dejando es una muestra de creatividad, pero probablemente quienes pongan en práctica -no pun intended- todo lo propuesto sean mentes prácticas que han trabajado mucho para ello. Eso si es que algún día esta idea es viable, que insisto, no veo por qué no debería de serlo ya que ni siquiera la ciencia regida por las mentes prácticas tiene la última palabra, y ellos mismos lo saben. ¿No fueron acaso los mayores científicos de la historia mentes más creativas que prácticas? ¿no se alejaron en su momento de los dogmas establecidos en su época? ¿no fueron a menudo considerados locos por sus compañeros? Datos, no opiniones.
Tan importante son el escritor y el artista, que dan sentido a vuestra existencia, como el físico y el ingeniero, que dan forma a vuestra vida diaria. Muchos no estarán preparados para esa conversación, pero Preliatore siempre habla desde la objetividad y la imparcialidad. Quizá hable de esto en otro momento pero por ahora hasta la próxima, mortales.
[Edit: olvidé poner los enlaces de interés]
-Sobre el Proyecto Stargate de la DIA: https://www.cia.gov/library/readingroom/docs/CIA-RDP96-00788R001900760001-9.pdf
-Sobre el Mensaje de Arecibo: https://news.cornell.edu/stories/1999/11/25th-anniversary-first-attempt-phone-et-0
-Caso de Matt Nagle: http://news.bbc.co.uk/2/hi/health/4396387.stm
No hay comentarios:
Publicar un comentario