Temporadas
Este mes de Marzo una de las canciones que me suele acompañar durante muchas de las noches de mi vida cumple 20 años. Dos décadas han pasado ya desde que un 15 de Marzo de 1999 fuese lanzado como single el tema Sing It Back de Moloko, el conocido dúo de finales de los 90 y principios de los 2000 compuesto por Róisín Murphy y Mark Brydon. Realmente esta no se trata de la canción original, sino del remix del DJ Boris Dlugosch aunque es esta la versión de la canción que todos recuerdan y no la original, que por lo general es desconocida o pasa desapercibida.
Veo oportuno dedicar una modesta entrada a la canción por todos los recuerdos que me evoca después de tantos años. Y es que el mundo ha cambiado mucho en los últimos 20 años. Dos décadas son más Tiempo del que parece y todo cambia a cada momento sin que muchas veces uno pueda darse cuenta de ello. Hay cambios grandes y cambios pequeños. Gente que va y gente que viene. Vidas que terminan y otras que empiezan. Algunas oportunidades tomadas y otras perdidas. El comienzo de algo y el final de otra cosa. Todo esto puede sucede en un simple día, por lo que imagínense cuantas experiencias, situaciones y momentos se pueden vivir en 20 años. Puede que unos si sean notables pero otros no tanto. Les invito aquí a pensar en esto, ¿cuánto y cómo han cambiado vuestras vidas en las últimas dos décadas? ¿Qué habéis perdido y qué habéis ganado? y sobre todo ¿qué vendrá después?
Para situarse, hacia principios de 1999 no existían muchas de las cosas que actualmente se consideran fundamentales. Internet para el gran público aún era algo que estaba muy limitado, no existían los smartphones y por tanto tampoco todo lo que ello conlleva, ni siquiera estaba extendido el estilo visual-neko que tanto me gusta ver en mis coetáneas. Todavía existían los videoclubs, dato importante ya que ahora el que sobreviva con uno lo tiene casi imposible. Aún no había llegado la Guerra Contra el Terrorismo, no se habían producido los Atentados del 11-S, ni los siguientes en otras partes del mundo. Tampoco se había producido la Crisis del Mundo Financiero y el Sistema Bancario.
Todos estos cambios son notorios y dudo que se le escapen a nadie. ¿Pero cuántos hay que pasan haciendo menos ruido? En los últimos 20 años el mundo ha pasado por numerosos cambios ideológicos, el nacimiento de algunas corrientes y el desarrollo de otras que ya existían ha sido algo constante. Por otro lado, los gustos y las aficiones de la gente también han cambiado mucho. Antaño por ejemplo no existía la misma facilidad que ahora para contactar con los demás. No se podía quedar de un minuto para otro, no existía la posibilidad de jugar online al mismo nivel que ahora, no había tanta oferta televisiva y de entretenimiento como ahora. Hoy en día al que se le diga que hubo una época en la que las únicas series de animación que se podían ver eran en la televisión autonómica o, si acaso, durante un rato en alguna de las televisiones mayoritarias -que no pasaban de 5 normalmente- pensará que han pasado muchos más años de los que han transcurrido realmente. Ahora con las plataformas de streaming, el exceso de información y la facilidad para comunicarse estas cosas parecen de otra era, pero realmente no es tanto como se puede pensar.
Volviendo a la canción, Sing It Back fue el hit del verano de 1999. Lanzado en la última semana de invierno y dando paso a la primavera se trataba de un sencillo que era fácilmente encasillable en los 90 tardíos. Con un toque disco y por supuesto muy dance reflejaba en parte la tendencia de aquellos Tiempos. Pese a todo a envejecido muy bien, tanto que ni siquiera ha envejecido como tal. Pocas canciones han logrado transmitirme ese efecto. Aunque es claramente de ese año, podría pasar por ser de cualquier otro.
El dúo no duraría mucho más Tiempo y a la altura de 2004 se separarían. Diferencias irreconciliables, como siempre. Al menos su legado perdura hasta hoy. Para Preliatore 20 años son un suspiro, pero no dejan de ser 20 años.
Hoy precisamente, si han prestado atención a las relaciones que siempre establezco entre las partes de mis entradas, es el último día de Invierno. O el primero de Primavera, que también es una posibilidad. Un nuevo cambio que se repite de forma cíclica cada uno de los años de nuestra vida. Perséfone lleva regresando a la Tierra miles de años, mi detalle para con ella es recordar y honrar su labor de terminar con el tedioso y largo invierno. Con ella viene la transición entre dos temporadas que se produce durante la perfección de un Equinoccio. Hoy ella será la que recibirá mis alabanzas. Per Deos Inmortales.
![]() |
«The Return of Persephone», por Frederic Leighton. Sepan cuantos estas líneas leyeren: Infinitos en Misterio son los Dones de los Dioses. |
En último lugar, me gustaría que pensasen en los cambios de los que nunca se habla en la Historia. Los cambios por los que pasan y han pasado todos y cada uno de ustedes en los últimos 20 años. Preliatore es imperturbable pero vosotros, oh, mortales, sois movidos por vuestra razón a veces y por vuestras pasiones a ratos. Cada situación puede tener infinitas posibilidades, y seguro que las vuestras no han sido menos en el pasado y no serán menos en el futuro. Tal y como reza la canción Cántalo de nuevo. Revivir, lo bueno y lo malo, es algo de lo que también se puede aprender.
La letra de la canción tiene pasajes que me resultan preciosos. Pero si tengo que quedarme con uno sin duda sería “Can I control this empty delusion?” algún día os contaré por qué si es que no lo habéis intuido ya. Después de vivir con la carga de mi Inmortalidad, ese pasaje cobra mayor sentido del que debería tener inicialmente. Puede que ese sea el motivo por el que tengo esta canción tan arraigada. La compañía en las noches de Preliatore son el hermoso plenilunio en los cielos y las voces de las tantas canciones que escucha. La Mente de un Sabio no debe conocer largo descanso.
Entre tanto, les deseo un Feliz Equinoccio y una bienaventurada llegada de Ostara. Midan bien lo que hacen con sus Temporadas, puede que en el futuro ya no haya forma de que se las canten de nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario