lunes, 25 de febrero de 2019

Una de las Míticas: Stamford Bridge


Los Últimos Vikingos



¿Les suena Stamford Bridge? Supongo que muchos reconocerán el nombre por el mítico estadio del Chelsea, pero hoy no hablaré de eso precisamente, más bien de su epónimo. Hoy toca volver muy atrás en el Tiempo. En concreto a 1066, uno de los años más cruciales en la Historia de Inglaterra.

Es un año que por lo general no es muy recordado en los anales de la Historia, pero en el que se produjo un caso curioso: dos largas eras morían mientras que al mismo Tiempo nacía otra. El episodio de hoy sucedió en la Inglaterra Anglosajona; nos remite a Septiembre del año 1066 y dejó para la Historia varios de los momentos más significativos y memorables en toda la Edad Media en el Norte de Europa.

En aquellos Tiempos como es natural Inglaterra no presentaba la misma unidad nacional ni era la misma entidad que es hoy en día, encuadrada en el Reino Unido. Era entonces un lugar bastante caótico en el que las múltiples diferencias entre regiones, las conspiraciones e intrigas y las invasiones de pueblos extranjeros estaban a la orden del día. A veces estas invasiones eran repelidas con éxito, pero en otras la suerte no estaba con los anglosajones. En la que nos atiende en este caso el éxito anglosajón fue rotundo, y quedó plasmado por siempre en una batalla en concreto: la Batalla de Stamford Bridge.

“La Batalla del Puente de Stamford”, por Peter Nicolai Arbo


A principios de 1066 el Rey Eduardo el Confesador murió y la cuestión sucesoria quedó en el aire. Se reconoció a Harold Godwinson como Rey, pero sus rivales y enemigos reaccionaron ante esto. Harold trató de calmar el ambiente haciendoles concesiones, pero esto no fue suficiente para algunos de ellos, que optaron por traicionarle. Aprovechando la coyuntura y sus opciones de hacerse con Inglaterra el Rey de Noruega Harald III -mejor conocido como Harald Haardrade- lanzó una nueva invasión contra Inglaterra.

El pueblo anglosajón ya estaba acostumbrado a las amenazas extranjeras. La cosa venía ya de hace siglos. Daneses y Noruegos lanzaban invasiones cada cierto Tiempo, por lo que esto no era algo nuevo ni mucho menos, ya saben que los vikingos tienen su fama de agresivos bien ganada. El hermano traidor -ese típico personaje entrañable de la Edad Media- también estuvo presente en este conflicto bajo la forma de Tostig Godwinson, que traicionó a su hermano para apoyar la invasión de Harald. De Harold a Harald solo hay una letra, nadie notará la diferencia, debió pensar Tostig.

La invasión comenzó con una importante victoria noruega en la Batalla de Fulford del 20 de Septiembre, comenzando así la invasión por la región de Yorkshire. Lo que los vikingos no sabían es que su alegría duraría poco. Concretamente cinco días. Cuenta la tradición que en este periodo de Tiempo Harold hizo cientos de kilómetros solamente para ir a ver a Tostig y Harald personalmente, se presentó ante ambos y sin mediar palabra de formalidad se dirigió a Tostig instándole a volver a su condado, a lo que Tostig replicó preguntando qué ofrecía él para que hiciese eso. Harold le respondió entonces con la legendaria frase Seis pies de suelo inglés; o, puesto que dicen que es un hombre alto, le daré justo siete pies. Tras soltar esa frase se marchó, y Haardrade le preguntó a Tostig quién era ese sujeto. Él le dijo que era el propio Harold.

Pasados los cinco días y llegado el 25 de Septiembre de 1066 se produjo la Batalla de Stamford Bridge. Su localización exacta no es clara, pero sí se puede aproximar. Stamford Bridge se encuentra próximo al Río Derwent, por lo que la batalla debió suceder en las cercanías del mismo. Según las crónicas, el Ejército Inglés se las ingenió para lanzar un ataque por sorpresa, forzando a los vikingos a comenzar la batalla a la defensiva y en clara desventaja. El avance inglés fue veloz y forzó a los vikingos supervivientes en la orilla oeste a huir hasta que llegó el cuello de botella del puente en sí mismo, en el que según se dice un solo hombre pudo vencer a 40 ingleses, ganando algo de Tiempo. Cierto eso último o no de poco le sirvió, pues finalmente fue eliminado y el ejército inglés prosiguió su avance. A pesar de que el Tiempo ganado en el puente, no hubo forma de frenar el ataque inglés y el descompuesto ejército vikingo fue virtualmente aniquilado.

Harald Haardrada fue muerto, al igual que lo fue Tostig. El resto del ejército fue desintegrado por completo. Este momento fue decisivo, histórico y determinante para el Norte de Europa. La Batalla de Stamford Bridge no solo puso fin a la invasión vikinga a Inglaterra; la Batalla de Stamford Bridge fue De Facto el Final de la Era Vikinga.

Sin embargo, el Destino y la Suerte son a veces caprichosos. Poco más de dos semanas más tarde los anglosajones se las verían con otra invasión; la de los Normandos bajo el mando de Guillermo el Conquistador. Esta vez defender la invasión sería mucho más complicado, en parte por el desgaste en parte por la superioridad numérica y táctica de los invasores según las estimaciones. Una sola batalla bastó para resolver el conflicto.

La Batalla de Hastings del 14 de Octubre de 1066 resultó con la victoria definitiva de los normandos sobre los anglosajones y la consumación de su conquista de Inglaterra, dando inicio al Periodo Normando de la Historia Medieval de Inglaterra. La superioridad táctica y técnica normanda era evidente. Desde un principio los normandos tuvieron más posibilidades y opciones de combate. Los anglosajones solo disponían de infantería, mientras que los normandos poseían un importante contingente de caballería. Aun con todo los anglosajones vendieron cara la victoria e infligieron una cantidad importante de bajas a los normandos.

Harold Rex Interfectus Est

A Harold se le critica a menudo por no haber aprovechado las opciones que tuvo de dar la vuelta a la situación en Hastings pero el último rey anglosajón no lo tuvo nada fácil para afrontar las dos invasiones en unas semanas, teniendo que asumir el desgaste de sus tropas y la presión constante a la que se encontraba sometido. Guillermo el Conquistador consiguió lo que Harald Hardraada no pudo, derrotando a Harold y poniendo fin a los anglosajones.

Si la Batalla de Stamford Bridge fue el Fin de la Era Vikinga; la Batalla de Hastings fue el punto y final del Periodo Anglosajón de la Historia de Inglaterra. En solo tres semanas dos modelos y sistemas de varios siglos de antigüedad desaparecieron por completo. El de 1066 fue un Otoño para recordar; sobre todo en Inglaterra. Hay veces en la vida que los cambios se suceden tan rápido que uno no se da cuenta de ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario