Audere Est Facere
No es un dato desconocido que Preliatore siente un inmenso amor por el fútbol inglés y los clubes y equipos que lo representan. De hecho, entre sus equipos favoritos, podemos encontrar una mayoría de ingleses: El Newcastle United, el Manchester United, el Aston Villa... Pero ninguno de los citados llega al nivel de aprecio que le tiene al Tottenham Hotspur. Esta entrada tiene un fin claro, explicarles realmente por qué el Tottenham es mi equipo favorito de entre todos los que hay en el mundo (lo del Newcastle es mucho más por sentimiento). Quizá alguno piense que en Balones Largos, aquella ya remota entrada pasada de este mismo blog, expliqué cuales eran mis equipos de preferencia y por qué pero en algunos casos lo reconozco, os mentí.
En el caso de los Spurs así fue. Hay dos motivos reales por los que este club siempre ha sido mi favorito real junto al Real Madrid (evidentemente). El primero de ellos es por que los Lilywhites representan mejor que ningún otro equipo al fútbol inglés que tanto me gusta. Ellos son el equipo que más jugadores han aportado a la Selección Inglesa junto con el Aston Villa precisamente y, además, los Spurs son uno de los pocos equipos que nunca han descendido en la Era Premier. El segundo de los motivos se remonta a una época muy remota, hace ya más de media decena de siglos. Así que acompañadme en esta Historia que os estoy a punto de contar para descubrirlo.
Al contrario que los otros casos de Míticas que ya os he contado, la de hoy será muy breve. El origen del Tottenham Hotspur se encuentra en la Guerra de los Cien Años, concretamente a principios del Siglo XV. Henry Percy, comúnmente conocido como Harry Hotspur, fue un noble inglés durante la Edad Media tardía de la casa de los Percy nacido en Northumberland. Fue un importante capitán en las Guerras Anglo-Escocesas, pero por lo que es más recordado es por sus rebeliones contra el Rey Enrique IV Lancaster. Fue durante estas rebeliones cuando finalmente conoció su muerte a la temprana edad de 39 años, en la Batalla de Shrewsbury.
Las causas de este conflicto fueron varias, porque a pesar de que el Rey trató de favorecer a Henry Percy, su incompetencia en otros menesteres hizo que la paciencia con él de Henry se agotase. El Rey favoreció a otras familias, no retribuyó económicamente a los Percy por las labores de defensa en la frontera escocesa y no era capaz de firmar paces y encontrar soluciones a algunos conflictos que salpicaban a Hotspur. Esto condujo irremediablemente a la rebelión y a la antes mencionada Batalla de Shrewsbury, en la que Harry Hotspur acabó perdiendo la vida... y allí estuve yo para verlo.
Hotspur siempre fue un tanto imprudente y bastante intenso, su apodo, y de paso el del club que nacería a finales del Siglo XIX en honor en cierto modo a su nombre, proviene de las espuelas que usaba para cargar a caballo contra el enemigo con la mayor velocidad. De ahí aquello de Hotspur y Spurs. En Shrewsbury no iba a ser menos y, tan precipitado como de costumbre, cargó contra las tropas reales con toda la imprudencia del mundo.
Las tropas reales eran ligeramente superiores a las de Hotspur, aunque estaban más o menos parejas. Esta fue la primera batalla en la Historia en la que hubo dos contingentes ingleses compuestos por arqueros que se enfrentaron entre sí en suelo inglés. La batalla abrió precisamente con una batería de flechas contundente por parte de ambos bandos, aunque los Arqueros de Cheshire de Percy fueron generalmente superiores. Enrique de Gales, importante mando del Ejército Real fue herido por una de estas flechas en la cara, pero un hábil médico cirujano y herrero (muy polivalente él) consiguió curarle con algo tan simple como alcohol, miel y un artefacto diseñado exclusivamente para extraer flechas. Este médico no era otro que John Bradmore, autor de uno de los primeros tratados de cirugía de la historia, el Philomena.
Por desgracia para Harry Hotspur, herir a uno de los comandantes y debilitar considerablemente al ejército enemigo no fue suficiente. En plena batalla y sin esperanzas de refuerzos, Hotspur lideró una carga desesperada para intentar matar al Rey. Fue en este momento cuando murió recibiendo un flechazo en la cabeza al levantar el visor de su armadura. La batalla terminaría poco después sin un claro ganador, porque aunque la cabeza de la rebelión había muerto, pero las bajas fueron sustancialmente mayores en el bando del Rey. Los Caballeros de Nortumbría exclamaron cuando Harry Hotspur murió ¡Henry Percy Rey! y ahí terminó la historia de uno de los rebeldes más alocados de la Historia de Inglaterra.
Shrewsbury fue una batalla mucho más trascendente de lo que parece. En ella se probó la efectividad y superioridad de los arcos largos y las armas de larga distancia sobre la infantería y, además, como he comentado antes, también fue importante en el plano médico. Lo cierto es que cada uno de los Episodios de la Guerra de los Cien Años tiene su encanto, y este no iba a ser menos.
La razón por la que el Tottenham heredó el legado de Henry Percy o Harry Hotspur es porque precisamente los terrenos en los que se encuentra el barrio de Tottenham y en concreto aquellos en los que está emplazado White Hart Lane (ahora el Nuevo White Hart Lane) pertenecían a Harry Hotspur y su familia, de ahí que el nombre del equipo acabase teniendo el sobrenombre del Caballero Nortumbrío y pasase a llamarse Tottenham Hotspur.
De hecho, sin uno tiene algo de memoria se dará cuenta de que muchos de los escudos de los clubes ingleses tienen un componente heráldico muy importante. El más nuevo de los escudos del Tottenham no lo conserva, pero sí los anteriores a él, siendo los que el equipo usó por más Tiempo.
Hoy el Tottenham Hotspur juega el partido más importante de su Historia contra el también inglés e igualmente antiguo y medieval Liverpool F.C tras una de las mejores -si es que no es la mejor- Champions League de la Historia. Ambos equipos merecen estar ahí y la victoria de cualquiera me hará feliz, aunque no negaré que prefiero una victoria Spur, una del Pool no me desilusionaría tampoco, lo merece tras arrasar al Barcelona 4-0 (dato que hace automaticamente al Liverpool mejor equipo del mundo ahora mismo). Del mismo modo que se lo merecen los Spurs por eliminar a todos los favoritos en su camino. Mi deseo este año era que la Orejona viniese a la casa del fútbol, y así será pase lo que pase. Buena suerte a ambos, Bring it Home! y COME ON YOU SPURS! Hagamos que Harry Hotspur esté orgulloso, aunque quizá hoy sea otro Harry, también “Hotspur”, el que escriba la Historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario