Saludos, insectoides varios. Hace mucho Tiempo que no me paso por aquí, pero he considerado oportuno volver para legarles un poco de mi Sabiduría Divina.
El propósito de esta entrada -que como quizá ya hayan observado no tiene encabezado- es hacer unos cuantos apuntes sobre terminología específica que yo empleo como parte de mi complejísimo léxico y que ustedes deben tener a mano para interpretar mis densos escritos. Mucha de esta terminología es heredada del vasto océano de internet y sus más oscuras profundidades, así que es posible que alguno de estos palabros resuene como un remoto eco en sus huecas cabezas. Otros términos son de un mundo mucho más tangible como es el de la calle o el de pueblo, los cuales probablemente conozcan si tienen un poco de vía pública.
Sin más dilación, procedo a ofrecerles los primeros términos de esta sección del blog que seguramente tenga secuelas conforme recuerde otras de esas palabras que uso y seguramente la mayoría no asocia con el contexto. Hoy me centraré en adjetivos dedicados al show business, el entretenimiento y los componentes del mismo, haciendo énfasis en las personas y personajes. También son aplicables en otras áreas como los negocios, los deportes o la sociedad misma.
Primero me centraré en los términos de carácter positivo. Y el que está en el escalón más bajo de la pirámide es el Máquina, una palabra sacada de la calle de toda la vida y que seguro ustedes también usan o han usado alguna vez. Mínimo deben haberla oído. Ya saben lo que significa, un máquina es un sujeto que es muy bueno en lo que hace o en algo específico. Y puesto que este término es archiconocido no me extenderé más. La única diferencia que yo le atribuyo es el posicionamiento. Cuando yo hablo de un máquina me refiero a un sujeto que desde luego tiene Poder, pero tampoco es una cosa loca. Simplemente es una forma de reconocer cuando alguien es bueno o está legítimamente bien.
Un peldaño más arriba encontramos al Basado, heredado del mundo de internet y foros como aquellos de los que hablé en su día y que son gérmenes en el sentido originador de la palabra de la cultura pop contemporánea. El Based o Basado es un máquina potenciado. No necesariamente tiene porque ser bueno en algo, el basado es un sujeto que simplemente se expresa sin temor a las represalias del mundo externo, alguien que da su opinión o comparte sus pensamientos sin miedo a las respuestas. Puede considerarse una actitud ante la vida en cierto modo como he llegado a leer por ahí. Y es una consideración aceptable, ciertamente. A veces existe una correspondencia con Edgy, ya que a menudo expresarse de forma abierta puede resultar polémico y/o provocador. Esto implica por tanto, que el Basado no necesariamente es alguien Edgy, pero si puede llegar a decirse que la mayoría de sujetos Edgy son Basados. De igual manera, un Normie también puede considerarse basado por definición, ya que aun siendo normie puede exponer sus razonamientos, pensamientos y opiniones de normie sin miedo a nada. Pero esto sería desvirtuar el término Basado, que suele tener una implicación concreta, y es que aquello que estás expresando puede llegar a ser conflictivo en determinada circunstancia. Igualmente el término puede significar lo mismo que Swag hace unos años o Cool varias décadas antes. Explicar que algo te parece guay, como se ha dicho aquí toda la vida. Y por esto último es un término aplicable también a cualquier cosa. Si aparece precedido por Holy su intensidad es mayor.
En la primera de las posiciones medias de la pirámide vemos a un hombre con mayores cantidades de Poder, pero aún alejado de la cima. Se trata del Van Dí o Van Di. A priori puede sonar como un nombre chino, pero la realidad es que es un término que nació como una completa deformación del apellido del defensor del Liverpool F.C. Virgil Van Dijk. Dicha deformación surgió a modo de coña para expresar que algo o alguien estaba bien épico. Frecuentemente venía precedido por un YIAAAA para exagerar y dar más Potencia a la expresión. Hacer más efusivo lo efusivo. El aun más todavía. Este sujeto está por encima del Máquina y del Basado sin siquiera necesitar hacer algo para ello o ser bueno en algo. Es un Poder natural y propio del Van Dí.
Por encima del Van Dí aparece una figura cuyo Poder comienza a ser muy notable. Se trata de El Crack, una figura mítica y legendaria de parque y de plaza. el Crack es la versión de élite del Máquina. Es un tipo que es eso, un crack absoluto en una o varias cosas. O quizá alguien que simplemente desprende Poder de forma similar al Van Dí, pero de manera mucho más intensa. Para ponerles en contexto, primero de carrera fue el único año que fui presencialmente a la universidad (ya que debido a mi intelecto superior me he sacado la carrera preparándolo yo todo), pues bien, en primero de carrera tuve la suerte de conocer en clase a un hombre de unos treinta largos o cuarenta cortos. Se trataba de un hombre casado y padre de familia que dio la casualidad de que estuvo en nuestra clase ese y los posteriores años, aunque de los posteriores no puedo hablarles. Era un tipo bastante alto y que, para ser casado y padre, no estaba pasado de forma. No es que tuviese nada en especial, pero mis compadres y yo comenzamos a mitificar al sujeto como una especie de Crack. ¿El motivo?: Sencillo, hacía declaraciones y comentarios que, incluso sacándolos de contexto, tenían mucho Poder. Pero lo mejor era dentro de su contexto evidentemente. Realmente muchos de estos eran frases de cuñaos, pero con un efecto totalmente distinto debido al contexto en el que se daban. Es por esto que en ocasiones El Crack es un constructo social o una conveniencia establecida por un público externo, pero no por ello deja de ser Crack, ya que su aura existe de forma legítima. Así pues, El Crack es un crack de toda la vida, pero también puede ser alguien aparentemente normal llevado a ese punto por el contexto.
En el primer escalón de los que se encuentran en la parte alta vemos al elemento fundamental de mi lore, el Poderoso, frecuentemente escrito en mayúsculas para dar más intensidad al término. El Poderoso como el propio nombre indica es alguien que tiene Poder. Y como ustedes ya saben para mi el Poder no es solo lo más importante, es lo único que importa. Por tanto, un sujeto que tiene Poder debe estar en función de mis estimaciones en una posición elevada, sin embargo no en la más elevada. No obstante, pese a no estar en la cúspide, eso no quiere decir que la diferencia de Poder entre el Poderoso y el resto de puestos anteriores no sea enorme. Debo incidir aquí en que el Poder en mi lore no se corresponde con el Poder que ustedes tienen en la cabeza y que probablemente asocian con el dinero, la élite o los altos cargos. El Poder, en términos de Preliatore, es algo que trasciende las simplicidades del mundo material y sus construcciones de poco valor fuera del mismo. Es algo que se tiene o no se tiene. Por ejemplo, ustedes pueden considerar a megamillonarios como Bezos o Gates como Poderosos, o a políticos como Biden, Xi o Putin; y esencialmente haciendo una aproximación al término tradicional no es incorrecto, pero hablando de El Poderoso, sí que son tipos que no necesariamente puede decirse que lo sean. Pueden o no serlo, pero tener mucho dinero u ocupar un puesto de relevancia no te hace alguien Poderoso, ya que ese Poder que pareces tener te es conferido bien por tu dinero o bien por el puesto que ocupas, pero sin una cosa u otra no eres nadie destacable de entre el común de los mortales. Espero que reflexionen sobre esta lección. El Poderoso es elemento fundamental de mi lore por algo.
Pero ya en la cúspide de todo está el Thanos. Este termino es obviamente derivado del personaje homónimo de Marvel Comics. Es probablemente el que más años llevo usando cuando escribo junto con Poderoso. Realmente no existe una diferencia muy grande en la definición con respecto al Poderoso. El Thanos es lo mismo que el Poderoso, pero más, mucho más. Es el mejor en su ámbito, en su área, de su generación, de su momento, de su entorno, de su época, de su campo. El mejor simplemente. El más Poderoso. A decir Verdad el término tenía mucho más Poder antes de que la cultura de masas y el entretenimiento desvirtuaran al personaje, pero no es algo que me resulte molesto ya que hoy en día nada es sagrado y era cuestión de Tiempo. Como nota puntual el Thanos también se aplica a argumentos devastadores en debates o insultos de inmensa categoría. Lo que viene siendo no el Thanos sino UN Thanos. El término no está escogido al azar. Thanos no es solo uno de los personajes más poderosos de Marvel, sino que lo es también de toda la ficción en general. A menudo lo es potenciado por algún artefacto como el Corazón del Universo o el Regulador Astral, por lo que en principio eso choca con la retórica de mi anterior comentario acerca del Poder, pero no es del todo así, ya que aunque ese Poder le sea conferido por artefactos y artefactismos varios, su grandeza reside en el uso de su inteligencia para su obtención, haciéndole de facto merecedor de dichos poderes.
Fuera de todo este entramado hay algunos conceptos más que es importante añadir a esta entrada. Pueden tener relación a veces con los anteriores, pero no tiene por qué. Estos son los que realmente enlazan con lo expuesto al empezar este bendito texto, ya saben, aquello del entretenimiento y tal. En este caso los términos no son de facturación propia como ocurría en algunos casos anteriores. Ahora todos son de este presente y están sacados del mundo digital o son antiguos, pero se han popularizado en él.
Aquí el concepto fundamental es Dimes. Los fanáticos de la numismática quizá sepan de qué va esto. El Dime es literalmente la moneda de diez centavos de los Estados Unidos, de forma que la palabra Dimes puede traducirse por centavos. Este término, típico en los foros más autistas de internet, nace del mundo del Wrestling y hace alusión a algo que "vende". La expresión correcta viene siempre acompañada por el concepto que da sentido a este termino: Draw. El draw es lo que o quien te atrae para comprar algo en este contexto. Así, draw dimes es básicamente "atraer centavos" o ser el principal activo para conseguirlos. Por ello, cuando algo es Dimes es porque puede decirse que vende, que es efectivo para conseguir público y sobre todo exprimir al mismo. Es lo que hace que ganes pasta. Y también puede hacer alusión a algo de mucha calidad que sirve como reclamo. Esto no quiere decir que todo lo que tenga mucha calidad va a ser Dimes. Precisamente en el Wrestling, el legendario Ric Flair dijo en su día acerca de Bret Hart, considerado por muchos uno de los más talentosos en subirse a un cuadrilátero, que "nunca atrajo un centavo cuando se le hizo campeón". Una declaración dura, pero en cierto modo verídica, ya que en un mundo donde la actuación es lo más importante, Bret nunca tuvo esa chispa que otros sí tuvieron antes y después de él. Al igual que con based, si lleva delante la palabra Holy se ve potenciado.
Lo opuesto a Dimes es Dimeless, básicamente algo que no vende, ni venderá, ni sirve en el mundillo. También puede ser algo que por lo que sea no funciona. No necesariamente es un mal producto, un mal personaje o una mala persona aunque pueda serlo. Simplemente es algo que no se adecúa a lo que se le exige o que no encaja en su entorno, O también puede ser una mierda, pero entraremos en el concepto para ello más adelante. Sí que es un mal producto aquello que se considera Antidraw, que es justo lo contrario a Draw, es lo que te echa para atrás, lo que no te gusta de un producto, ese detalle que hace que algo no funcione para ti o para el público. Es fácil de ejemplificar, imagina que te ofrecen una saga de libros con una premisa increíble en sus tres primeras obras, pero que descarrila en las otras tres que conforman el conjunto de seis. Las tres primeras pueden ser el dimes o draw que le da vida al conjunto perfectamente, pero las tres últimas son el antidraw que hace que se estrelle todo el conjunto. Si esos últimos libros fueran buenos pero no atrajesen nuevo público serían sin embargo dimeless. Y esto es aplicable a todo, he ahí la versatilidad de estos conceptos. Puede ser Dimes o Draw cualquier elemento que componga una obra, y también puede ser de la misma forma dimeless o antidraw.
Acompañando a Dimeless a veces aparece el término Shitter. No creo que necesite traducción, pero para que ustedes lo entiendan es un "cagón", un cagadero, una mierda vamos. Un shitter es lo contrario que el máquina, un tío que es malísimo en lo que hace sea lo que sea que tiene cero unidades de Poder. Recordemos que el Antidraw es un mal producto, pero un shitter es un mal "todo". Es algo simple y llanamente malo. Irremediablemente malo. Pero no se engañen, hay Shitters que son Dimes porque lo crean o no las masas tienen gustos de mierda y en ocasiones les gusta la mala mierda. Del mismo modo puede haber máquinas, cracks o Poderosos que sean completamente dimeless. Miradme a mi sin ir más lejos. Extremadamente Poderoso, pero bastante Dimeless. Volviendo al cauce principal, los Dimeless Shitter son gente que de forma increíble tienen fama o éxito siendo unos absolutos negados en todos los aspectos de aquello a lo que se dedican. Ni atraen un solo céntimo, ni tienen talento en su oficio. Pasa con más frecuencia de la que ustedes se piensan.
Una Mentira es el siguiente concepto con el que ustedes deben quedarse. Una mentira es aquel o aquello que es valorado de una forma pero ha llegado a ese punto por las razones equivocadas. Me explico, ustedes pueden por ejemplo considerar a un jugador de cualquier deporte de los mejores del mundo por su técnica, pero luego puede que la realidad sea que lo es por otra característica, por ejemplo la velocidad o su fuerza. En este sentido, se trata de una mentira, ya que se le está atribuyendo a dicho jugador una facultad por la cual no destaca realmente. También son una mentira todos aquellos que ascienden en su vida por nepotismo o por poner el culo en determinados parque acuáticos para perfeccionar sus habilidades de limpieza de sables.
Pero sin lugar a dudas lo peor que uno puede afrontar en esta vida es un Fraude. El Fraude es sin duda el peor de todos los términos negativos en esta lista. Y lo es porque un Fraude puede ser perfectamente uno de los mejores del mundo en lo suyo. Ser un Fraude no quiere decir que seas una mentira. Tampoco quiere decir que seas un shitter, o que seas un antidraw o un dimeless. Un Fraude puede serlo cualquiera entre los mejores. Y la razón por la que eres un Fraude puede ser extremadamente variable. Puede ser un Fraude porque eres considerado el mejor y realmente no lo eres. Puedes serlo porque eres consistentemente uno de los mejores, pero te desinflas en los momentos más determinantes. Puedes serlo porque has creado una versión de ti que ha sido generalmente aceptada pero que no se corresponde con la realidad. Cualquiera puede ser un Fraude. Por eso es el término más duro. Aunque bueno, ¿Quién no ha mentido alguna vez en su CV? Se empieza por pequeñas cosas...
Ser de Mickey Mouse es algo que se atribuye a objetos, cosas inertes o títulos entre otras cosas. El término ha sido extremadamente usado en Twitter para aludir a los anillos que LeBron James ha ganado en su carrera en la NBA, siendo tachados de anillos de Mickey Mouse que por x o y motivo no cuentan. En mi glosario, algo de Mickey Mouse es algo inmerecido o algo similar a una mentira ya sea por su valor o por las circunstancias que lo rodean. Por ejemplo, las Copas del Rey son un trofeo que considero de Mickey Mouse. Un trofeo que solo interesa a equipos pequeños y que los grandes suelen tirar a las primeras de cambio. Y esto aplica a todos los títulos tipo copa como la Carabao en Inglaterra. Para las ligas existe el término de granjeros, de carácter peyorativo y claramente con intención de disminuir el valor de ligas como la francesa o la alemana, las cuales efectivamente son una mierda. El siguiente paso es aceptar que la española también lo es. Por otro lado, también pueden ser de Mickey Mouse rachas o partidos contra rivales y equipos claramente inferiores para inflar estadísticas, algo que está relacionado con otro término de mi glosario que se recoge como Statpadding, todo junto. Respecto a los anillos de LeBron por supuesto son de Mickey Mouse y aun así LeBron chokea para conseguirlos, por suerte para él Kyrie y Ray Allen estaban ahí para salvarlo. De todos modos por supuesto todo lo que sea de Mickey Mouse no cuenta.
Statpadding es una fea práctica que hacen algunos jugadores, a veces en detrimento de su equipo, para inflar estadística jugando contra equipos cojos y mancos. Básicamente lo que Messi hacía contra el Eibar. Y Chokear es algo frecuente en los Fraudes y las Mentiras que es fallar y derrumbarse justo en los momentos más importantes. También es típico en los Shitters.
Por último y regresando a un término positivo fuera de la pirámide inicial pero equiparable al Thanos está el GOAT, palabra que se traduce por cabra pero que en realidad son las iniciales de Greatest of all Time. Yo solo digo que en el próximo oriente antiguo los cuernos eran un Símbolo de Divinidad...
Es todo en este primer grupo de apuntes de terminología Preliatórica y Todóloga. Nos vemos en el próximo, mortales.